Perfil profesional
Un profesional apasionado por la medicina, con un compromiso inquebrantable hacia la excelencia en la atención al paciente y el aprendizaje continuo. Creo firmemente que la medicina no es solo una vocación, sino una responsabilidad humana y social que exige dedicación, actualización constante y sensibilidad hacia las necesidades individuales de cada paciente.
Mi formación académica comenzó en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde adquirí una base sólida de conocimientos científicos y clínicos que me permitieron ejercer como médico. A lo largo de mi trayectoria, he complementado esta formación con experiencias profesionales tanto dentro como fuera del ámbito médico, que han contribuido significativamente a mi desarrollo personal y profesional.
He tenido la oportunidad de desempeñarme en distintas áreas laborales en los Estados Unidos, incluyendo cargos en McDonald’s Member USA, McDonald’s South King en Carolina del Sur, y SCOOP South Dakota USA, así como en Mount Rushmore Xanterra. Estas experiencias, aunque ajenas al ejercicio clínico, me permitieron fortalecer habilidades clave como el trabajo en equipo, la disciplina, la empatía y la adaptabilidad a entornos multiculturales y dinámicos.
En el campo médico, he trabajado en diversas instituciones de salud, tales como el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el Sistema Nacional de Emergencias 911 (CRD), el Hospital de Especialidades Médicas Materno Infantil (HEMMI) y el Hospital Periférico del Ensanche Libertad. Estas experiencias me han permitido no solo aplicar mis conocimientos clínicos en escenarios reales, sino también comprender a profundidad los desafíos diarios que enfrentan los profesionales de la salud en diferentes niveles del sistema sanitario.
Estoy convencido de que la educación médica no finaliza con la obtención de un título universitario. Por el contrario, cada día representa una nueva oportunidad para crecer, adquirir habilidades y actualizar conocimientos, ya sea a través de cursos, investigaciones científicas o el intercambio de experiencias con otros profesionales. En un entorno tan cambiante como el de la medicina, mantenerse actualizado es esencial para brindar una atención integral, ética y basada en la evidencia.
Me apasiona el intercambio de conocimientos y experiencias. Considero que el aprendizaje es un proceso bidireccional: tanto enseñar como aprender de colegas y mentores enriquece profundamente la práctica médica. Cada conversación, cada caso clínico compartido y cada observación crítica es una oportunidad invaluable para mejorar nuestras capacidades profesionales y, por ende, la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros pacientes.
Lo que más me motiva es la posibilidad de generar un impacto positivo en la vida de las personas. Esta convicción guía cada una de mis decisiones profesionales y me impulsa a seguir avanzando tanto en el ámbito clínico como en el de la investigación médica. Cada nuevo conocimiento adquirido, cada destreza desarrollada y cada paso que doy en este camino es una contribución por pequeña que parezca al progreso de la medicina y al bienestar de la sociedad.
El futuro de la medicina está lleno de desafíos, pero también de oportunidades transformadoras. Vivimos en una era de avances constantes, donde la innovación tecnológica, las nuevas terapias y los enfoques interdisciplinarios abren posibilidades antes impensables. Me entusiasma ser parte activa de esta evolución, aprendiendo y colaborando con otros profesionales comprometidos con un objetivo común: mejorar la vida de los pacientes.
Gracias por tomarse el tiempo de conocer un poco más sobre mí. Estoy abierto a nuevas oportunidades de colaboración, aprendizaje y crecimiento que contribuyan a fortalecer mi compromiso con la salud, la ciencia y el servicio a los demás.
Valores
Empatía
Capacidad de ponerme en el lugar del paciente, entender sus emociones y preocupaciones, y responder a ellas con sensibilidad.
Compromiso con la Excelencia
Como profesional de la salud, el compromiso con la excelencia implica dedicarse a ofrecer la mejor atención posible.
Integridad
La integridad es un pilar esencial en la profesión sanitaria. Implica actuar con honestidad y transparencia en todas las interacciones, tanto con los pacientes como con colegas.