Biografía
Nacido en Yamasa, un pintoresco municipio de la provincia de Santo Domingo, en la República Dominicana, Wander Santos creció en un ambiente familiar y comunitario que le inculcó valores fundamentales de perseverancia y dedicación. Desde temprana edad, mostró un gran interés por los estudios, lo que lo llevó a culminar sus estudios de primaria en el reconocido Colegio La Rosa, una institución que le proporcionó las bases académicas necesarias para avanzar en su educación.
A medida que fue creciendo, su pasión por el aprendizaje lo impulsó a continuar su educación secundaria en el Politécnico Altagracia Iglesia De Lora, una escuela que jugó un papel crucial en su formación académica y personal. Durante estos años, enfrentó desafíos, como todo joven en proceso de maduración, pero nunca estuvo solo. Su madre, Elvia Peña Santos, desempeñó un papel fundamental en su vida. Ella no solo fue una figura clave de apoyo emocional, sino que también estuvo presente en cada paso de su trayectoria educativa, siendo un pilar constante que nunca dejó de persistir y acompañarlo.
Elvia Peña Santos, con su dedicación y amor incondicional, le brindó la seguridad y la confianza que necesitaba para superar los momentos más difíciles, cuando las dudas o los obstáculos parecían insuperables. Fue ella quien, con su ejemplo de fortaleza, le mostró que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la vida y alcanzar los sueños. En los momentos de dificultad, cuando las cargas académicas o personales se volvían abrumadoras, su madre siempre estuvo allí, asegurándose de que nunca perdiera la motivación y el enfoque en su futuro.
Este apoyo constante de su madre no solo lo ayudó a atravesar con éxito su educación, sino que también le enseñó la importancia de la familia, el trabajo arduo y la resiliencia. Gracias a ella, Wander aprendió que el camino hacia el éxito no siempre es fácil, pero con determinación, amor y el respaldo adecuado, cualquier meta es alcanzable. Hoy, su historia es un reflejo de esa persistencia y dedicación, y se siente profundamente agradecido por el apoyo inquebrantable que recibió de su madre, quien fue su mayor fuente de inspiración a lo largo de toda su formación académica.
Después de iniciar sus estudios universitarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Wander no solo se dedicó a su formación académica, sino que también aprovechó oportunidades para expandir su experiencia profesional y personal. Durante dos años consecutivos, participó en el programa Summer Work And Travel, una experiencia internacional que le permitió trabajar y estudiar en los Estados Unidos. Esta experiencia fue clave para su desarrollo, ya que no solo le brindó la oportunidad de mejorar su inglés y adquirir nuevas habilidades laborales, sino que también le permitió conocer diversas culturas y ampliar su visión del mundo, aspectos que influyeron significativamente en su enfoque profesional.
A su regreso, impulsado por su creciente interés por el sector de la salud, fundó su propia empresa de suministros y equipos médicos, SAHEZ MEDIC, E.I.R.L., con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad a los profesionales de la salud y sus pacientes. La creación de SAHEZ MEDIC fue el resultado de su visión emprendedora, combinada con su experiencia en el sector médico, y desde entonces ha trabajado incansablemente para consolidar la empresa como un referente en el mercado. A lo largo de su carrera, Wander ha desempeñado una variedad de roles creativos y técnicos, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo de las diversas facetas de la industria, desde el desarrollo de productos hasta la gestión empresarial y la atención al cliente.
Además de su labor como empresario, Wander ha tenido una destacada trayectoria como paramédico en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 CRD, donde ha brindado atención de emergencia en situaciones críticas, demostrando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. Su trabajo en el 911 le ha permitido adquirir una valiosa experiencia en el manejo de situaciones de alta presión y en la prestación de atención médica prehospitalaria, lo que le ha otorgado una perspectiva única sobre la importancia de una respuesta rápida y eficaz ante emergencias.
A lo largo de su carrera, Wander ha trabajado en hospitales de renombre, como el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y el Hospital de Especialidades Médicas Doctor Paulino Reyes (HEMMI), entre otros. En estas instituciones, ha sido parte fundamental del equipo médico, donde ha podido aplicar sus conocimientos y habilidades en entornos de alta complejidad, enfrentando desafíos médicos diversos. Su paso por estos hospitales le ha permitido no solo consolidarse como un profesional altamente capacitado, sino también desarrollar una profunda comprensión de las necesidades y exigencias del sector salud en el país.
Con cada uno de estos pasos en su carrera, Wander ha demostrado ser un profesional multidisciplinario, comprometido con la mejora continua y el bienestar de la comunidad. Su capacidad para combinar su faceta empresarial con su experiencia técnica en el ámbito de la salud le ha permitido no solo destacarse en su campo, sino también contribuir al avance y la innovación en el sector médico, siempre con el objetivo de brindar soluciones efectivas y de calidad.
Secundaria
Cuando estaba en la escuela, Wander solía reunirse con sus compañeros para discutir un tema que les preocupaba profundamente: el cuidado de la salud en su comunidad. En esas conversaciones, se daban cuenta de la creciente cantidad de personas que sufrían enfermedades y no recibían la atención adecuada. Era común ver a amigos, familiares y conocidos enfrentando problemas de salud sin acceso a servicios médicos de calidad, lo que les generaba una profunda inquietud. En esos momentos, se daban cuenta de que la situación era aún más grave debido a la falta de educación en salud y de conciencia sobre la importancia de prevenir enfermedades.
A menudo, cuando compartían sus inquietudes con sus padres, se encontraban con una respuesta que no comprendía completamente la magnitud de lo que sentían. Muchos de los adultos en su entorno no lograban entender por qué sus hijos, tan jóvenes, estaban tan preocupados por la salud de los demás. Sin embargo, para Wander y sus amigos, la idea de convertirse en médicos no era solo un sueño, sino una misión que sentían profundamente. Hablar sobre su futuro como médicos era una manera de expresar su deseo de cambiar la realidad que veían a su alrededor: una realidad donde muchas personas no tenían acceso a atención médica adecuada, y donde las enfermedades prevenibles seguían cobrando vidas debido a la falta de información o recursos.

Universidad
Ellos comprendían que, al terminar la escuela, podrían ejercer sus derechos como profesionales de la salud, salvaguardar la vida de quienes lo necesitaban y mejorar la calidad de vida de muchas personas en su comunidad. Para ellos, ser médicos no solo significaba tener un título, sino tener el compromiso de usar sus conocimientos y habilidades para ayudar a otros. Veían en la medicina una herramienta poderosa para cambiar vidas, para prevenir enfermedades, para educar a las personas sobre hábitos de salud más saludables y, en última instancia, para garantizar el derecho fundamental de cada ser humano a una vida digna y saludable.
Aunque al principio sus padres no comprendían del todo la magnitud de sus conversaciones, con el tiempo muchos comenzaron a reconocer la determinación y el compromiso de sus hijos. La visión de Wander y sus compañeros no solo era una aspiración personal, sino un llamado a la acción para transformar el sistema de salud y crear un entorno donde la prevención, el cuidado adecuado y el acceso a servicios médicos fueran una prioridad. Esta experiencia en la escuela fue clave para encender en Wander la pasión por la medicina y la firme decisión de dedicar su vida a mejorar la salud de las personas y a luchar por el derecho a la vida de quienes más lo necesitaban.
